En Equipo Actúa resolvemos las dudas más frecuentes sobre nuestros psicólogos en Madrid y el proceso terapéutico. Aquí encontrarás respuestas claras sobre cuándo es recomendable acudir a terapia, qué puedes esperar en las sesiones y cómo trabajamos para acompañarte en tu bienestar emocional.
Cualquier persona que necesite ayuda para resolver un problema o aumentar su bienestar. No es necesario sentirse extremadamente mal para acudir a la consulta de un profesional ya que la psicología pretende ofrecer prevención, intervención y potenciación, por lo que una actuación a tiempo puede reducir la probabilidad de un sufrimiento futuro más intenso y además nos permite aprender a potenciar nuestras capacidades.
No es necesario esperar a sentirse especialmente mal sino que también podemos acudir en el momento en que sintamos que nosotros solos no podemos resolver nuestro problema o, simplemente, cuando tenemos dudas y necesitamos que alguien nos acompañe.
Respeto, escucha, comprensión, ausencia de juicio, confidencialidad… en resumen, un espacio y un tiempo para ti, para que te sientas acogido y motivado para trabajar y poder lograr tus objetivos y, por supuesto, la posibilidad de aprender un conjunto de técnicas y herramientas científicamente comprobadas.
La duración de la psicoterapia depende de muchos factores: tipo de problema por el que se consulta, nivel de compromiso con la terapia, circunstancias personales y laborales, etc. No podemos darte una estimación exacta sin conocer tu caso, pero cuando vengas a la consulta sí podremos hablarte de los casos similares y su duración. En cualquier caso, por lo general, se trata de pocos meses no de años.
En un principio, para sacar más partido al trabajo que se haga en terapia, lo ideal es acudir una vez por semana, siempre respetando las circunstancias personales de cada uno. En el momento en que vamos logrando objetivos, las sesiones se espacian en el tiempo de manera que progresivamente deje de ser necesario asistir a consulta o se acuda para un seguimiento o consulta puntual.
Este aspecto también depende de varios factores: tipo de problemas, grado de compromiso con la terapia, duración del problema en el tiempo, etc. Pero , en general, desde la primera sesión las personas manifiestan un gran alivio al saber que ya se están ocupando de lo que les preocupa.
Sí, sin duda. Como psicólogos colegiados, nuestra actuación está regulada por un Código Deontológico que nos obliga a guardar secreto profesional sobre lo que las personas comparten con nosotros en consulta.
Contáctanos por teléfono o whatsapp